PROTOCOLO DE SEGURIDAD CONTRA EL COVID-19
HOSTAL CLING 43 B&B
- INTRODUCCIÓN
- EVALUACIÓN DE RIESGOS
- RECURSOS MATERIALES
- REQUISITOS GENERALES DEL PLAN DE CONTINGENCIA
- MEDIDAS INFORMATIVAS
- PROCESO DE COMPRA-PRERESERVA
- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE ENOTURISMO
- MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL
- REQUISITOS DE LOS SERVICIOS
- SERVICIO DE RECEPCIÓN
- SERVICIO RESTAURANTE
- HABITACIONES
- ZONAS DE USO COMÚN
- ZONA DE COCINA
- REQUISITOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN , PLAN DE LIMPIEZA
- REQUISITOS DE MANTENIMIENTO en habitaciones, mantenimiento de almacén, maquinaria y equipos
INTRODUCCIÓN
Cling 43 S.L, han desarrollado este Protocolo de Seguridad para actuar frente a la COVID-19, coronavirus SARS-CoV-2. Para ello nos hemos basado en las directrices y recomendaciones específicas para Turismo Activo y Ecoturismo, publicadas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Se establecerá dicho protocolo para que la reapertura de nuestra actividad no aumente el riesgo de contagio comunitario, usando las medidas de protección necesarias para nuestros trabajadores, proveedores y clientes. Se han identificado y analizado los riesgos en el desarrollo de nuestras actividades y se han implementado mejores prácticas en nuestro servicioy personal.
La entrada en funcionamiento de los diferentes servicios de la empresa se realizará conforme al calendario publicado por el Gobierno de España o de acuerdo a las modificaciones que pueda haber en el futuro.
Las condiciones de servicio y medidas de prevención de higiene particulares quedan expuestas en este documento.
GESTION DEL RIESGO
Nuestra empresa asume un compromiso firme con la gestión del riesgo, implementando medidas concretas adoptadas para reducir el posible contagio por COVID-19. Se acometerá en todos los procesos llevados a cabo con Cling 43 S.L, desde la reserva en nuestro alojamiento hasta el check -out , para salvaguardar así la salud empresa-cliente.
En la evaluación de riesgos sanitarios se han tenido en cuenta las siguientes cuestiones:
-La capacidad del alojamiento es para un máximo de 14 personas que se reparten entre 6 habitaciones.
-Disponemos de un salón de 24 metros cuadrados y otros 25 metros cuadrados de terraza en el exterior. La zona del patio exterior dispone de 50 metros cuadrados lo que supone una ratio de ocupación que no presenta dificultad para mantener distancias de seguridad en las zonas comunes principalmente en la zona de restauración y servicios.
Tanto si los servicios se producen en el interior del edificio como en el exterior no existen dificultades en cuanto a las medidas de seguridad e higiene. Existe un espacio específico para la recepción y desinfección de mercancías y proveedores en el almacén exterior. La cocina o el office cumple todos los requisitos de higiene y espacio, así como de instalaciones para implantar las nuevas normas y protocolos de seguridad.
Se reforzarán los protocolos de limpieza en todas las instalaciones.
Se priorizará la realización de actividades y de estancia de los clientes en los espacios exteriores, terrazas, jardines y en las 200 metros cuadrados de la finca.
La empresa adopta el presente protocolo y exige a sus proveedores ( transportes, proveedores, restaurantes y actividades) que posean los suyos propios a fin de salvaguardar la salud en toda la cadena de trabajo. Asimismo, es necesario que los clientes colaboren y asuman estos protocolos. La no aceptación de los procedimientos supondría la interrupción del derecho a recibir el servicio.
RECURSOS MATERIALES
Material higiénico:
- Gel hidroalcohólica desinfectante.
- Uso de productos de limpieza desinfectantes en condiciones de seguridad, por ejemplo, dilución recién preparada de lejía (concentración de cloro 1 g/L, preparado con dilución 1:50 de una lejía de concentración 40-50 gr/L). También son eficaces concentraciones de etanol 62-71% o peróxido hidrógeno al 0,5% en un minuto, así como el uso de otros métodos alternativos autorizados y de probada eficacia. En todo caso, debe asegurarse la eficacia de los desinfectantes que se usen y se utilizarán de acuerdo a las fichas de datos de seguridad de los productos.
- Uso de guantes de nitrilo.
- Termómetros control de temperatura corporal no contacto.
Otros:
Bandejas pequeñas y botes para desinfección de dinero. Bolsas para ropa o manteles de papel de estraza de uso individual y desechable, medidas básicas de higiene para cocina y zonas comunes. Papeleras con tapa y pedal en las habitaciones y exterior en la terraza para los huéspedes.
Las tareas y procesos de trabajo se ajustan a las normas de seguridad establecida por las autoridades sanitarias.
Esto implica: La obligatoriedad del uso de mascarillas y medidas higiénicas de carácter personal especialmente cuando interactuemos con la clientela y ocasionalmente entre la empleada. Se priorizará el uso de uniformes y ropa específica para el trabajo que deberá lavarse diariamente. Se observará el lavado de manos con la frecuencia oportuna (con agua y jabón o solución hidro alcohólica)
Se dispondrá de termómetros de no contacto para medir la temperatura corporal cuando la situación lo requiera.
REQUISITOS GENERALES DEL PLAN DE CONTINGENCIA
El Plan de Contingencia estará disponible para su consulta.
- Se organizará la circulación de personas para que se cumplan las distancias de seguridad en todo momento.
- Se redistribuirán en el espacio disponible las mesas y el mobiliario que fuera necesario para cumplir las normas de distanciamiento.
- No tenemos personal que pueda adscribirse a grupos vulnerables frente a el COVID-19 pero se controlará el cumplimiento de las medidas específicas de seguridad para este personal como el control de la temperatura corporal a distancia.
- Se modificará el sistema de control horario para evitar el contacto físico (huella, dígitos, papel) o en su defecto, debe asegurarse la disponibilidad de una solución desinfectante.
- Se proporcionarán los EPIS adecuados, con el consenso de los implicados, especialmente para el servicio de limpieza de las habitaciones y espacios comunes.
- Se observarán las normas de uso de instalaciones en la que se desarrolla el trabajo y los espacios compartidos para mantener la distancia de seguridad, comedores, accesos, zonas comunes, etc.)
- Se ventilan diariamente las distintas áreas del hotel.
- Dejaremos en cuarentena de 24h la habitación después del check-out, para facilitar el protocolo del Covid-19
MEDIDAS INFORMATIVAS
- El Plan de contingencia se comunica a la empleada para su adecuada puesta en marcha y mantenimiento por vía email y teléfono y mediante reuniones.
- Se mantendrá reuniones informativas y formativas si fuera necesario para mejorar la información y aclarar dudas de la empleada.
- Los clientes están informados de las medidas que les afecten directamente y que deban aplicar como el uso de mascarilla, lavado de manos, distancia de seguridad, etc. A través de correo electrónico con la confirmación de las reservas de alojamiento , a través de la página web y de los canales de contratación de los servicios, pidiéndoles en todo caso la aceptación de estas medidas con la confirmación de su reserva.
- En el establecimiento se muestra cartelería con medidas preventivas implantadas y pautas a seguir por los clientes.
- Los carteles de información sobre las medidas generales se situarán en la recepción. En otras zonas se colocarán carteles con indicaciones específicas sobre distancia de seguridad, uso de hidrogel desinfectante y hábitos de higiene.
- El Plan de Contingencia estará disponible para su consulta.
PROCESO DE COMPRA-PRE RESERVA
El proceso de compra, así como la atención al cliente, se llevará a cabo de manera telemática o telefónica, a través de la web y su plataforma de ventas on line www.hostalcling43.com En el caso de actividades a medida, tras la elaboración del itinerario deseado, se generará un producto y se enviará el enlace de compra al cliente por la pagina web o si es telefónicamente se contestara mediante whatsapp o correo electrónico. Con todo ello evitamos el contacto con el dinero material que supone un medio importante de transmisión del virus.
Antes de la actividad se solicitará al cliente la aceptación de la Declaración de Conformidad, la cual incluye el Protocolo de Seguridad aquí desarrollado.
Si se trabajara sin reserva, debe informarse al cliente de estas condiciones a la llegada del mismo al punto de encuentro y admitirlo solo si está en disposición de cumplir el protocolo..
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE ENOTURISMO
- Hay que recordar que nuestra actividad se realiza íntegramente al aire libre.
- Acotaremos el número de participantes en base a las indicaciones dadas por el Gobierno.
- La empresa se coordinará con otras empresas de turismo activo y ecoturismo para evitar aglomeraciones, así como con las autoridades competentes para un uso ordenado y seguro de los espacios pú
Al inicio de actividad
- Nos encontraremos en el punto de inicio de la actividad. Los visitantes al salir del vehículo deben quedarse guardando la distancia de seguridad de 2m para esperar las instrucciones del guí En este momento, donde es imprescindible revisar el itinerario y recordar las normas, ambos, guías y clientes llevarán mascarillas.
- Se evitará el saludo con contacto fí
- Los guías utilizarán el material desinfectado para empezar y terminar la actividad.
- Tras finalización de estas explicaciones y al comenzar la actividad de enoturismo, cada cliente guardará, si lo desea, sus EPIS en bolsas que cada uno transportará, ya que es posible volver a necesitar su uso.
- Antes de comenzar la actividadse lavarán todos las manos con gel hidro-alcohólico y se repetirá esta acción cada vez que se toque cualquier equipamiento o después de toser o estornudar.
Desarrollo de la actividad
- Se respetará la distancia de seguridad de 1,5m – 2m dependiendo de la velocidad de la marcha, siguiendo recomendaciones de expertos en salud y epidemiología. En caso de bicicleta ésta distancia irá de 5m a 10m.
- Se evitará tocarse ojos, nariz y boca
- Se evitará compartir dispositivos electrónicos, cremas solares, ropa o comida, etc.
- Se mantendrán restricciones a la hora de compartir recursos materiales como portacopas, y copas,
- Cada vez que se toque cualquier equipamiento o después de toser o estornudar, se repetirá la acción del lavado de manos
- El guía llevará a disposición de los clientes gel hidro-alcohólico o gel-jabón desinfectante sin necesidad de agua. Es obligatorio su uso tras la micción y antes de comer. Es recomendable usarlo con frecuencia
- Se debe tirar cualquier desperdicio de higiene personal de forma inmediata a las papeleras, bolsas, o contenedores habilitados al efecto, dependiendo del lugar donde nos encontremos en ese momento. En el caso de estar en la naturaleza, no se podrán dejar papeles en el medio natural
Tras la actividad:
- Se evitará el contacto personal en las despedidas
- Se volverá a usar la mascarilla, si es necesario.
- La empresa llevará a cabo un plan de limpieza y desinfección de todo el material y medios de transporte (en su caso) empleados durante la actividad. Los productos de limpieza utilizados están autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad
OTRAS ACTUACIONES
- Se completará el botiquín,que en todo momento lleva el guía consigo, con un termómetro
- Se llevará solución desinfectante en las actividades tanto para la limpieza de las manos como para la desinfección del material.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL
- Proporcionar EPI (equipo de protección individual) adecuados previa evaluación de los riesgos labora-les: mascarillas y guantes.
- Adicionalmente se proveerá de pantallas de protección facial para la limpieza y equipo para la eventualidad de casos de sospecha de contagio de clientes u otro personal.
- Se mantienen el uso de mandiles para el servicio de mesas con mascarilla.
- Evitar el saludo con contacto físico y respetar la distancia de seguridad.
- Utilizar mascarilla ante la presencia de clientes, proveedores y siempre que no se pueda respetar la distancia de seguridad.
- Desechar la mascarilla y otros elementos de higiene personal al finalizar su vida útil según instrucciones indicadas por el fabricante, así como los EPI de forma inmediata en los contenedores que se han dispuesto para ello y con accionamiento no manual.
- Obligación de lavarse minuciosamente las manos tras estornudar, sonarse la nariz, toser o tocar superficies potencialmente contaminadas (dinero, documentos, etc.)
- Desinfectar frecuentemente los objetos de uso personal (gafas, móviles, etc.) con una solución desinfectante o con agua y jabón cuando sea factible, así como los elementos del puesto de trabajo (pantalla, teclado, ratón, etc.).
- Para estos equipos electrónicos, se facilitarán productos específicos para aplicar con un paño o toallitas desinfectantes especiales.
- La ropa de calle debe guardarse en bolsa de plástico para que no haya contacto entre la ropa de calle y la de trabajo.
- De la limpieza de uniformes y ropa de trabajo se encarga el establecimiento o en su defecto lo realiza el empleado debiendo asegurar una limpieza de la misma a una temperatura superior a 60ºC. En este último caso, dicha ropa utilizada sólo durante la jornada laboral se transporta en bolsa cerrada si el personal la lleva a su domicilio. En el caso de no poder ser tratada su limpieza a esa temperatura, el establecimiento procede a una adecuada desinfección.
REQUISITOS DE LOS SERVICIOS:
SERVICIO DE RECEPCIÓN
- El establecimiento debe solicitar en el momento de la confirmación de reserva la aceptación de las medidas de seguridad implementadas en el establecimiento. Enviar adjunto el Plan de Contingencia. Se establece un aforo máximo de 2 persona en la zona de recepción y medidas necesarias para asegurar el distanciamiento entre cliente.
- La persona encargada de recibir al cliente lo hará con mascarilla.
- En la zona de recepción y acogida se colocará solución desinfectante para los clientes.
- Se evita compartir bolígrafos y en caso de hacerlo, se desinfecta tras su uso.
- No son necesarios los marcadores de distancia ya que la puerta de entrada a la recepción servirá como punto para guardar las distancias.
- Se fomenta el pago mediante transferencia bancaria con tarjeta de crédito u otros medios electrónicos preferiblemente y se desinfecta el TPV tras cada uso.
- La limpieza de la mesa-mostrador se realiza como mínimo una vez al día atendiendo a la afluencia de clientes.
- Las llaves y tarjetas se depositan en un recipiente con desinfectante tras cada uso si se depositan en la recepción. Se recomienda que el cliente mantenga la llave en su poder hasta que finalice su estancia. Se entregaran las llaves de la habitación en un sobre o bolsa pequeña y se habilitará una pequeña bandeja para que las deposite el cliente antes de proceder a su desinfección.
- El teclado, pantalla, teléfono y otros elementos que se utilizan se desinfectarán.
- Se facilitará el auto check-in a la llegada y el pre-check-in online.
- Colocar un cartel solicitando que se mantenga la distancia de seguridad.
- Se dispondrá de mascarillas para los clientes que lo soliciten.
- En caso de cobros en efectivo se recomienda disponer de un sistema que evite el contacto con el dinero, disponiendo de un lugar para su depósito sin manipulación, y el mismo sistema para el cambio. Se habilitará una pequeña bandeja para depositar el dinero. Se dispondrá de un recipiente con desinfectante para las monedas. Se utilizará gel desinfectante después del contacto con billetes o monedas.
- Al final de la jornada se recomienda la desinfección del dinero efectivo.
SERVICIO DE RESTAURANTE
- Se deberá realizar el servicio con contacto cero.
- Se servirá usando mascarilla para el servicio a los clientes
- Se instalarán geles hidroalcohólicos a disposición del cliente.
- Almacenar los elementos auxiliares del servicio (vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, cestas de pan, tazas de café, azucarillos…) en recintos cerrados.
- Se distanciarán las mesas del comedor estableciendo un mínimo de 2,50 metros entre una y otra.
- Si hubiera que realizar algún servicio en las habitaciones, haremos uso de guantes y mascarilla al acceder a la misma tanto para servir como para retirar el servicio.
HABITACIONES
- Se colocarán papeleras con tapa en los baños de las habitaciones con bolsas en su interior para recoger los residuos diariamente.
- La limpieza de las habitaciones en el contexto COVID-19 debe contemplar de forma específica el aireado de la habitación, el reemplazo de toallas y de lencería de cama.
- Lo primero será la ventilación completa de la habitación, abriremos las puertas y ventanas.
- Vaciamos la papelera.
- Sacamos la ropa sucia y la depositamos en sacos herméticos, para su limpieza i desinfección. Dicha ropa de cama se deberá lavar a más de 60º, por el servicio externo de la lavandería con el protocolo del Covid19
- Las sábanas, toallas, protectores de almohadas, fundas de almohadones, edredón, y colcha se cambian con cada nuevo cliente.
- Se limpian todas aquellas superficies habituales de contacto como: pomos, mandos a distancia, manillas de ventanas, interruptores, etc.…
- El baño se limpia exhaustivamente con fungicidas.
- Después de limpiar todas las superficies se cierran las ventanas, se lava el suelo con desinfectantes autorizados.
- Además, se prestará especial atención a lo siguiente: Limpieza de paredes, suelos, techos, espejos y ventanas, muebles, equipos y elementos decorativos y funcionales
- El personal de limpieza no accede a prestar servicio en las habitaciones sin que el cliente salga de la habitación, excepto en circunstancias excepcionales. Se informará anticipadamente a la clientela de esta medida.
- Se deben desechar los guantes al finalizar la habitación y proseguir con nuevos guantes las siguientes tareas.
- Debe analizarse la reducción de textiles (incluidas alfombras) en la habitación, objetos de decoración y amenities. Se eliminan mantas, almohadones y mantas auxiliares sobre las camas.
ZONAS DE USO COMÚN
- El hotel y en el salón comedor y terrazas no existe un problema de aglomeraciones aunque se supervisará que los clientes mantengan la distancia de seguridad.
- El establecimiento incrementará la frecuencia de la limpieza y desinfección en todas las dependencias y especialmente en las zonas de uso común teniendo especial cuidado en repasar las zonas de mayor contacto (superficies, pomos, lavabos, grifería, mostrador de recepción, puertas, llaves, mandos a distancia, botón de descarga del wc, barreras de protección, control de climatización, secador, barandillas, mobiliario de terraza, etc.)
- La ventilación/aireación diaria de las zonas de uso común en las que haya habido clientes.
- Para la limpieza se emplearán productos desinfectantes autorizados y de probada eficacia. Éstos deben utilizarse de acuerdo con las fichas de datos de seguridad de producto y en condiciones de seguridad.
- La recogida de papeleras debe realizarse de forma que éstas queden selladas y trasladadas al punto de recogida situado en el exterior del edificio.
ZONA DE COCINA y/o OFFICE
- Antes de empezar cada servicio se debe realizar una desinfección general de las superficies de trabajo.
- Existirán dosificadores de jabón desinfectante al lado del lavamanos. Para secarse se utilizará papel, el cual se eliminará a un cubo de basura con tapa de accionamiento no manual.
- Al finalizar la jornada, se debe realizar una limpieza de herramientas y equipos de trabajo con los productos recomendados
- Se habilita el espacio exterior zona de almacén para la recepción de mercancías En esta zona, se procederá al desembalado y desinfección de todos los elementos recibidos sean alimentos u otro tipo de materias. La desinfección de la mercancía se llevará a cabo con un paño humedecido con una solución desinfectante. Una vez desinfectados podrán introducirse en las zonas de almacenamiento correspondientes dentro de la cocina.
- En este espacio » almacén » se deben eliminar los embalajes secundarios y terciarios de las mercancías recibidas. Y se debe llevar a cabo una desinfección de aquellos embalajes primarios que hayan estado en contacto con el exterior durante el proceso de aprovisionamiento.
- Los embalajes irán directamente a los contenedores de basura
- Los proveedores deben mantener la distancia de seguridad
- Evitar cualquier contacto físico (saludos, entrega de albaranes, etc.).
- Tras la recepción y/o manipulación de paquetes/pedidos se debe limpiar y desinfectar la zona y el personal debe lavarse las manos con agua y jabón.
REQUISITOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Plan de limpieza
Además de los protocolos de limpieza ya expuestos, se indican las siguientes acciones:
- Un incremento de las frecuencias de limpieza y repasos que se determinará en función de la afluencia de clientes y que en cualquier caso duplicará la frecuencia actual, especialmente en los espacios y elementos de mayor uso o contacto con los clientes.
- La ventilación/aireación diaria de las zonas de uso común en las que haya habido clientes.
- Uso de productos de limpieza desinfectantes en condiciones de seguridad, por ejemplo, disolución recién preparada de lejía (concentración de cloro 1 g/L, preparado con dilución 1:50 de una lejía de concentración 40-50 gr/L). También son eficaces concentraciones de etanol 62-71% o peróxido hidrógeno al 0,5% en un minuto, así como el uso de otros métodos alternativos autorizados y de probada eficacia. En todo caso, debe asegurarse la eficacia de los desinfectantes que se usen y se utilizarán de acuerdo a las fichas de datos de seguridad de los productos.
- La recogida de papeleras de zonas de uso común debe realizarse en condiciones de seguridad, de forma que las bolsas queden cerradas/selladas y sean trasladadas al punto de recogida de residuos.
- Los textiles “sucios” debe recogerse, meterse en una bolsa y cerrarla hasta su tratamiento en la lavandería.
- Se debe evitar sacudir los textiles sucios. En el caso de lencería, debe evitarse depositarla en el suelo de la habitación o baño.
- Tras la manipulación de textiles “sucios” el personal debe lavarse las manos.
- Los textiles “sucios” debe lavarse a >60ºC.
- Se utilizarán los productos de limpieza y desinfección seleccionados para cada caso atendiendo a la adquisición de virucidas específicos que refuercen los productos de limpieza habituales.
REQUISITOS DE MANTENIMIENTO
Al plan de mantenimiento de las instalaciones y servicios se añaden las siguientes normas:
Mantenimiento en habitaciones:
- Salvo caso de emergencia, el personal de mantenimiento no entrará en las habitaciones mientras estén los clientes ocupando.
- Si fuera necesario debe protegerse con el equipo de protección individual y en todo caso mascarilla. o Si el cliente se encuentra en la habitación, se debe instar al mismo a ponerse también la mascarilla mientras el personal de mantenimiento permanezca en la habitación.
- Una vez finalizada la asistencia o reparación, el personal debe desinfectarse las manos y desechar el equipo de protección individual diariamente.
Cling 43 S.L, incorpora a su modelo de Consentimiento Informado para participar en una actividad, todas las medidas aquí indicadas, resultando la Declaración de conformidad del cliente, que se firmará con anterioridad a la actividad. Esta Declaración será enviada por correo electrónico o WhatsApp para informar y deberá de enviarse firmada a la empresa o bien marcar como “Conforme” en al apartado correspondiente de la web, en el proceso de compra.
Con este documento, la empresa Cling 43 S.L, informa a todos los actores (empleados, proveedores y clientes) de las medidas de prevención establecidas en el Protocolo de Seguridad contra el COVID-19.
FIRMADO:
Llúcia Castaño Llaó, responsable del Protocolo en
Cling 43 S.L (Hostal Cling 43 / B&B)
Deltebre a 10 de junio de 2020
Nº REFERENCIA: 20204747180 | N.I.F./N.I.E.: B55603609 | Art. 82.1.c LRHL